Avisos

Número actual

Vol. 10 Núm. 2 (2024): Psicología Policial y de la Seguridad Pública
					Ver Vol. 10 Núm. 2 (2024): Psicología Policial y de la Seguridad Pública

La Psicología Policial y de Seguridad Pública se refiere a una amplia área de aplicaciones de interés para los organismos encargados de hacer cumplir la ley. Desde 2013, cuenta con el reconocimiento formal de la Asociación Estadounidense de Psicología (APA) como una especialidad en psicología profesional. También está directamente relacionado con divisiones importantes de la APA, como Psicología Militar, Psicología de la Paz, Psicología Comunitaria, Prevención de Delitos Conductuales, entre otras.

Publicado: 2024-02-21

Número completo

Editorial

  • Editorial Psicología Policial y de la Seguridad Pública

    DOI: https://doi.org/10.59633/2316-8765.2024.362
    Leonardo Borges Ferreira

Dossiê I/2024 - Psicologia Policial e da Segurança pública

  • Síntomas Osteomusculares en Policías Militares: Una Investigación de los Factores Psicosociales Correlacionados

    DOI: https://doi.org/10.59633/2316-8765.2024.335
    Carlos Manoel Lopes Rodrigues, Cristiane Faiad, Marina Cerceau Silva
    10-28
  • Grupos reflexivos como estrategia de prevención de violencias en el noviazgo: informe de experiencia

    DOI: https://doi.org/10.59633/2316-8765.2024.339
    Michele de Freitas Bock , Camila Maffioleti Cavaler, Samira Mafioletti Macarini
    29-47
  • Desconexión moral, feminicidio y violencia contra las mujeres: una revisión del alcance

    DOI: https://doi.org/10.59633/2316-8765.2024.348
    Amanda Regis Moura, Sheila Giardini Murta, Fabio Iglesias, Pedro Araujo Vazquez
    48-78
  • Rostros marcados por la violencia armada: el día a día de la policía militar en el estado de Río de Janeiro

    DOI: https://doi.org/10.59633/2316-8765.2012.359
    Adriane Maia, Simone Gonçalves de Assis, Maria Cecília de Souza Minayo
    79-102
  • Patrones de estrategias residenciales para la prevención del delito: Un estudio en Vila Planalto, Brasil

    DOI: https://doi.org/10.59633/2316-8765.2024.327
    Lucas Heiki Matsunaga, Fernanda de Moraes Goulart, Caroline Cardoso Machado, Ingrid Luiza Neto, Hartmut Günther
    103-124
  • El delito de cultivo y tráfico de marihuana en la ciudad de Barcelona: Perfil del delincuente

    DOI: https://doi.org/10.59633/2316-8765.2024.342
    Janna Homs Sanou, Cristina Roca Mercadé
    125-155
  • La judicialización de la evaluación psicológica en la selección de policías federales en Brasil

    DOI: https://doi.org/10.59633/2316-8765.2024.357
    Andersson Pereira dos Santos, Carla Krepke Leiros Peixoto
    156-190
  • Policía, ver para creer: Variación en percepciones y expectativas sociales sobre la Policía Militar

    DOI: https://doi.org/10.59633/2316-8765.2012.353
    Eduardo Coelho, Bilmar Angelis de Almeida Ferreira
    191-212
  • Valores humanos y justicia organizacional en el contexto de las asignaciones y cesiones de comisarios en una organización policial brasileña

    DOI: https://doi.org/10.59633/2316-8765.2012.354
    Helder Arns Pedron, Claudio Vaz Torres
    213-242
  • Inventario de Burnout de Oldenburg con la Policía Militar de las UPP en Río de Janeiro: Propiedades Psicométricas

    DOI: https://doi.org/10.59633/2316-8765.2023.366
    Ronald Carvalho, Jeanne Dantas, José Hernandez
    243-264
  • Evaluación del Estado Mental: Comparación entre grupos de policías militares del Distrito Federal con y sin indicadores clínicos

    DOI: https://doi.org/10.59633/2316-8765.2024.349
    Dionne Rayssa Cardoso Corrêa, Sergio Eduardo Silva Oliveira
    265-289
  • A importância da pesquisa em bem-estar policial: Revisão bibliográfica e propositura de modelo

    DOI: https://doi.org/10.59633/2316-8765.2024.336
    Paulo Henrique Ferreira-Alves, Cláudio Vaz Torres, Márcio Júlio da Silva Mattos
    290-318
Ver todos los números

Revista Ciência & Polícia (ISSN 2316-8765)